
¿Son compatibles la cadena de bloques y la privacidad?
La cadena de bloques fue diseñada para almacenar datos con fiabilidad y para siempre. Por desgracia, este diseño discrepa de las tendencias legislativas de privacidad.
2836 publicaciones
La cadena de bloques fue diseñada para almacenar datos con fiabilidad y para siempre. Por desgracia, este diseño discrepa de las tendencias legislativas de privacidad.
Nuestra conferencia CyberStarts Boston pretende reforzar la próxima generación de profesionales de ciberseguridad.
La opinión del director de seguridad de la información de Kaspersky Lab sobre los resultados de la encuesta a 250 CISO en todo el mundo.
Te contamos los tipos de malware que puede tomar el control de tu dispositivo y los peligros de una infección multifuncional.
Nuestras herramientas para proteger, supervisar y gestionar la infraestructura del cliente pueden integrarse con la PSA Autotask.
Por qué los SMS no son la mejor opción para la autentificación de doble factor y qué alternativas debes considerar.
Un corto mensaje puede enviar tu Sony PS4 a un ciclo de reinicio infinitos. Te explicamos cómo afrontar este problema.
Estudio del caso: un análisis de prácticas de seguridad insuficientes en una pequeña agencia de publicidad.
Consejos para proteger tus dispositivos, tu red doméstica y tu privacidad contra el cibercrimen.
Proteger nuestra privacidad online puede mejorar nuestra salud mental por dos motivos: deja más tiempo para socializar offline y mantiene a raya los molestos anuncios.
El bulo “otra solicitud de amistad de tu parte” de Facebook está cobrando fuerza. No caigas en la trampa.
La vulnerabilidad CVE-2018-8453 de Microsoft Windows, utilizada en varios ataques este verano, ha sido detectada proactivamente.
Dada la necesidad de los clientes corporativos, fieles a los principios del mercado de oferta y demanda, hemos decidido presentar un nuevo servicio de mercado: Kaspersky Managed Protection.
El Kaspersky NeXT del año pasado trató temas tan dispares como la cade-na de bloques o la complejidad de visitar Marte. ¿Qué nos depara este año?
La historia de la patente US5490216, que ha sembrado el terror en los profesionales informáticos y que cuesta cientos de millones de dólares a muchas empresas de tecnología.
Una brecha en Facebook ha provocado que los delincuentes consigan acceso a unos 50 millones de cuentas. Te contamos cómo mantenerte a salvo.
Los autónomos son uno de los objetivos preferidos de los cibercriminales, que utilizan el phishing y el malware para robar su dinero y credenciales. Te contamos cómo evitar sus trampas y estar a salvo.
Android te permite configurar los permisos de las aplicaciones para proteger tus datos y restringir el acceso a funciones peligrosas. Te explicamos cómo hacerlo y por qué.
El malware móvil puede vaciar tu cuenta bancaria o espiarte.
Las herramientas de administración en remoto en el sector ICS son un factor de riesgo adicional que no está necesariamente justificado.