Saltar al contenido principal

Más duraderos, más extensos y más exigentes: así son los ataques botnet DDoS

18 de agosto de 2017

El segundo trimestre de 2017 ha dejado claro que los ataques DDoS prolongados han vuelto.

El segundo trimestre de 2017 ha dejado claro que los ataques DDoS prolongados han vuelto. El ataque más largo estuvo activo durante 277 horas (más de 11 días), lo que supone un 131% de aumento comparado con el primer trimestre. Según el informe sobre botnet DDoS del 2T de 2017 elaborado por los expertos de Kaspersky Lab, estamos ante un nuevo record que debemos analizar

La duración no ha sido la única característica de los ataques DDoS que han tenido lugar entre abril y junio. El impacto geográfico también ha cambiado en este trimestre, afectando a organizaciones con recursos online situadas en 86 países (comparados con los 72 países en el primer trimestre). Los diez países que se han visto más afectados han sido China, Corea del Sur, EE. UU., Hong Kong, Reino Unido, Rusia, Italia, Países Bajos, Canadá y Francia, con Italia y los Países Bajos reemplazando a Vietnam y Dinamarca, que se encontraban en la lista en el primer trimestre.

Entre los objetivos de los ataques DDoS están una de las agencias de noticias más grandes, Al Jazeera , las websites de los periódicos franceses Le Monde y Le Figaro, y los servidores de Skype. En el segundo trimestre de 2017 hemos visto un aumento de la actividad de los cibercriminales que, mediante ataques DDoS han actuado sobre los tipos de cambio de las criptomonedas intentado manipular los precios. Bitfinex, la mayor casa de cambio de Bitcoin, fue atacada coincidiendo con el lanzamiento de la nueva criptomoneda IOTA token. Un poco antes, la casa BTC-E informó de una ralentización de las operaciones ocasionada por un potente ataque DDoS.

El interés por el efectivova más allá de la manipulación de los tipos de interés de las criptomonedas. Los organizdores de ataques DDoS los utilizancomo chantaje para exigir el pago de rescates que normalmente es de entre 5 y 200 bitcoins. Si la empresa rehúsa pagar, les amenazan con organizar un ataque DDoS sobre algún recurso online crítico Este tipo de mensajes vienen acompañados por unos breves ataques DDoS como muestra de que la amenaza es real. A finales de junio, un intento de ataque RDoS (tendencia de extorsionar para conseguir dinero bajo la amenaza de ataques DDoS) fue realizado por un grupo llamado Armada Collective, que exigía cerca de 315.000 dólares a siete bancos surcoreanos.

Sin embargo, hay otro modo de extorsión que se ha popularizado en este trimestre: RansomDDoS sin DDoS. Los cibercriminales envían mensajes amenazadores a un importante número de empresas para ver si alguna paga. Lo más probable es que los ataques ni siquiera se produzcan, pero este “testing de pago” les sirve para ganar dinero sin esfuerzo.

“Actualmente, no solo los cibercriminales expertos en alta tecnología pueden lanzar ataques DDoS pidiendo un rescate. Cualquier persona, incluso sin conocimientos técnicospuede comprar una demostración de ataque para extorsionar. Suelen escoger empresas inexpertas que no protegen sus recursos contra ataques DDoS y, por tanto, pueden pagar el rescate con una simple demostración”, comenta Kirill Ilganaev, director de protección DDoS de Kaspersky, en Kaspersky Lab.

Los expertos de Kaspersky Lab advierten de que el pago, no sólo es un coste económico sino que puede suponerle daños a largo plazo: la reputación de “pagador” se extiende por la red con gran rapidez y puede hacer que otros cibercriminales le ataquen.

Kaspersky DDoS Protection combina la amplia experiencia de Kaspersky Lab en la lucha contra las ciberamenazas y los desarrollos internos en la empresa. La solución protege contra todo tipo de ataques DDoS, independientemente de su complejidad, fortaleza o duración.

Más información sobre los ataques DDoS del segundo trimeste de 2017, disponible en Securelist.com.

*El sistema DDoS Intelligence (parte de la protección DDoS de Kaspersky) está diseñado para interceptor y analizar los comandos enviados por los bots desde los servidores de mando y control (C&C), sin tener que esperar que los dispositivos se vean infectados o que los comandos de los cibercriminales sean ejecutados para hacerse con información. Es importante tener en cuenta que las estadísticas de información sobre DDoS se limitan a esos botnets que han sido detectados y analizados por Kaspersky Lab.

Más duraderos, más extensos y más exigentes: así son los ataques botnet DDoS

El segundo trimestre de 2017 ha dejado claro que los ataques DDoS prolongados han vuelto.
Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.