Saltar al contenido principal

Un 24% de los gamers españoles ocultan a sus padres el tiempo que dedican a los videojuegos

24 de febrero de 2021

Estereotipos como la percepción de que son malos para la salud (66%) o dañan el cerebro (31%) alejan a los padres españoles de los videojuegos La mitad de los gamers españoles cree que la relación con sus padres mejoraría si sus progenitores también jugaran a videojuegos El robo de los objetos de valor (19%) o de la identificación (14%), así como las estafas (16%), principales incidentes de seguridad para los usuarios

El 24% de los gamers españoles admite ocultar a sus padres el tiempo que dedican a los videojuegos debido a los distintos estereotipos y prejuicios que existen sobre esta actividad, según un nuevo estudio global1 llevado a cabo por Kaspersky entre más de 5.000 usuarios en 17 países. Además de cómo ha cambiado la interacción entre los jugadores y sus padres, el informe también analiza los incidentes de seguridad y otro tipo de problemas propios del universo gaming, como las trampas o los hackeos.

De acuerdo con la investigación, la razón de no reconocer ante los progenitores el tiempo dedicado a jugar está relacionada con viejos prejuicios2 que permanecen aún alrededor de los videojuegos, como, por ejemplo, que son malos para la salud (66%), dañinos para el cerebro (31%) o violentos (23%).

¿Cuál es el motivo para ocultar a tus padres el tiempo que pasas jugando?

*Datos relativos a España

Los resultados del estudio también revelan algunas frustraciones por parte de los jugadores españoles en cuanto a la relación con sus padres. Aunque estos valoran ciertos aspectos positivos de los videojuegos, como el desarrollo de la creatividad (43%), el aprendizaje de otros idiomas (33%) o la mejora de las habilidades sociales (29%) – no son capaces de involucrarse o dialogar con ellos sobre esta pasión, debido especialmente a que la jugabilidad y los elementos sociales de los videojuegos son sumamente diferentes a los que se encuentran en otros productos de entretenimiento, como las películas y la música. De hecho, cerca de la mitad (47%) de los encuestados piensa que, si sus padres también jugaran, la relación entre ellos sería mejor.

Incidentes de seguridad

En cuanto a la seguridad de los jugadores, el estudio destaca que casi una quinta parte de los encuestados a nivel global (19%) han sufrido algún tipo de acoso mientras disfrutaban de su pasión, siendo Rusia el país en el que esta tendencia es más frecuente (44%), seguido de Turquía (28%), Arabia Saudí (27%) y Estados Unidos (27%). En España, esta cifra se sitúa en el 11%.

De acuerdo con los datos de la encuesta, cuatro de cada diez jugadores españoles han sufrido a manos de los tramposos. Asimismo, un 16% de los encuestados de nuestro país han sido víctimas de estafas, robo de objetos de valor del videojuego (19%) o de su identificación (14%). No resulta extraño por tanto que, fruto de todos estos factores, un 31% de los jugadores sienta estrés y ansiedad ante la posibilidad de ser estafados, lo que anula el efecto que la mayoría (65%) busca en los videojuegos, que no es otro que relajarse. Otros motivos por los que se juega son la búsqueda de emociones (64%), y estrechar lazos con sus amistades (65%).

¿Alguna vez has experimentado esto mientras jugabas?

*Datos relativos a España

"Los videojuegos han sido un gran apoyo para muchas personas este año, brindándoles consuelo, alivio y cercanía con los amigos durante una época complicada", afirma Andrew Winton, vicepresidente de marketing de Kaspersky. ''Sin embargo, para muchas familias, las malas opiniones sobre los videojuegos pueden llegar a ser un obstáculo a la hora de entablar una relación fluida. Confiamos en que las palabras de estas madres ayuden a otras personas a tener conversaciones más positivas entre los propios padres y los jugadores". "Además, es muy importante tener presente cómo se puede evitar o manejar mejor a los acosadores, tramposos y hackers. Actuar de esta manera desde el principio significa que se puede dejar de lado muchos de esos miedos y tener una mayor concentración a la hora de disfrutar el juego".

Algunos consejos para mantenerse seguros mientras se juega online:

  1. Comprar de fuentes oficiales

    Comprar siempre juegos de PC en plataformas conocidas como Steam y GOG o en sitios oficiales de desarrolladores.

  2. Ahorro inteligente

    Las tiendas oficiales suelen ofrecer descuentos increíbles, o incluso juegos gratis. Pero muchas ofertas por correo electrónico pueden ser una estafa – es recomendable ir al sitio web del desarrollador o de la tienda para ver si el descuento se menciona allí - si no, no es real.

  3. Comprobar la política de devoluciones

    Antes de comprar, es importante conocer la política de devolución de la tienda para poder devolver un juego que no guste o que no funcione en el ordenador.

  4. Usar una tarjeta dedicada para compras online

    En lugar de vincular la tarjeta en la que están los ahorros, se recomienda disponer de una tarjeta de débito para compras online y recargarla cuando sea necesario. De esa manera, si los intrusos irrumpen en un sitio del que es cliente, no obtendrán mucho.

  5. Usar una conexión segura

    Recomendamos entrar a las tiendas online sólo desde casa - teniendo asegurada adecuadamente la red doméstica y usando productos como Kaspersky VPN Secure Connection.

  6. Proteger las cuentas

    Proteja su cuenta en Steam y Battle.net, y en cualquier perfil de red social que utilice para iniciar sesión en las tiendas de videojuegos (pero no utilice las cuentas de las redes sociales para iniciar sesión en otros lugares si puede evitarlo).

  7. Proteger sus dispositivos

    Los ordenadores, los teléfonos inteligentes y las tabletas que se usan para jugar también necesitan protección. Una solución de confianza como Kaspersky Security Cloud bloquea los sitios web fraudulentos y el malware, proporciona alertas sobre problemas de seguridad y, contrariamente a lo que se suele pensar, no estropea el juego ya que dispone de un modo de juego que se activa automáticamente al jugar en pantalla completa.

Para leer el informe completo, visita el siguiente enlace.

NOTAS FINALES

1 El estudio "Generation Game" ha sido encargado por Kaspersky y llevado a cabo por Savanta en el mes de noviembre de 2020, mediante 5.031 encuestados de 17 países. Todos los encuestados eran menores de 35 años, repartidos equitativamente por género, edad y nivel socioeconómico, considerándose a sí mismos como jugadores y dedicando como mínimo entre 5 y 10 horas por semana a jugar en un PC. Los países participantes han sido: Rusia, EE.UU. y Reino Unido (con al menos 500 participantes cada uno), Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Alemania, Italia, Méjico, Perú, Arabia Saudí, Sudáfrica, España, Turquía y Emiratos Árabes Unidos (con al menos 250 participantes cada uno).
2Estereotipos negativos de los gamers y sus consecuencias en la comunicación

Kaspersky

Kaspersky es una compañía global de ciberseguridad fundada en 1997. La profunda experiencia de Kaspersky en inteligencia de amenazas y seguridad se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portfolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección de endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Más de 400 millones de usuarios son protegidos por las tecnologías de Kaspersky y ayudamos a 250.000 clientes corporativos a proteger lo que más les importa. Obtenga más información en www.kaspersky.es

Un 24% de los gamers españoles ocultan a sus padres el tiempo que dedican a los videojuegos

Estereotipos como la percepción de que son malos para la salud (66%) o dañan el cerebro (31%) alejan a los padres españoles de los videojuegos La mitad de los gamers españoles cree que la relación con sus padres mejoraría si sus progenitores también jugaran a videojuegos El robo de los objetos de valor (19%) o de la identificación (14%), así como las estafas (16%), principales incidentes de seguridad para los usuarios
Kaspersky logo

Sobre Kaspersky

Kaspersky es una empresa de ciberseguridad y privacidad digital global fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha ante ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la enorme experiencia de Kaspersky en cuestión de información y seguridad ante amenazas se transforma de forma constante en soluciones y servicios innovadores que ofrecen protección a negocios, infraestructuras vitales, gobiernos y consumidores de todo el mundo. El completísimo catálogo de la compañía incluye los mejores productos y servicios de protección de terminales, así como soluciones de ciberinmunidad para combatir amenazas digitales sofisticadas y en constante evolución. Ayudamos a que más de 200 000 clientes corporativos protejan aquello que más les importa. Más información en www.kaspersky.es.