En un esfuerzo por mejorar la seguridad digital en el continente africano, Kaspersky ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU, por sus siglas en inglés) de tres años con Smart Africa. Este acuerdo histórico impulsará iniciativas colaborativas destinadas a expandir las capacidades de ciberseguridad en toda África.
La asociación se centrará en desarrollar habilidades esenciales en ciberseguridad a través de programas de formación, incluidos aquellos ofrecidos por la Kaspersky Academy, una iniciativa educativa internacional establecida en 2010 con la misión de proporcionar la mejor educación en ciberseguridad para construir un mundo más seguro. Otro objetivo clave de esta colaboración será abordar las disparidades de género apoyando iniciativas que empoderen a niñas y mujeres en los campos de ciberseguridad, STEM e ICT, lo que continúa los esfuerzos de Kaspersky para fomentar el crecimiento de mujeres profesionales en TI y atraer a más mujeres a la industria.
Además del desarrollo de capacidades humanas, la cooperación busca estandarizar las políticas de ciberseguridad mediante la creación de marcos normativos regionales y nacionales armonizados. Este esfuerzo implica trabajar en estrecha colaboración con autoridades de ciberseguridad, agencias de seguridad, equipos de respuesta a emergencias informáticas, líderes de la industria y otras partes interesadas clave para garantizar un enfoque unificado en la seguridad digital.
Asimismo, la iniciativa tiene como objetivo fortalecer las defensas tecnológicas, lo que incluye el establecimiento de infraestructuras críticas de ciberseguridad, como centros de operaciones de seguridad y equipos de respuesta a emergencias informáticas. También se ofrecerá consultoría técnica especializada para prevenir y mitigar los efectos del cibercrimen.
“Este MoU marca un hito significativo en nuestra misión de asegurar el futuro digital de África. Al unir fuerzas con Kaspersky, no solo estamos desarrollando habilidades esenciales en ciberseguridad y reduciendo la brecha de género, sino también sentando las bases para una sólida cooperación regional y una infraestructura cibernética de vanguardia”, apunta Lacina Koné, CEO de Smart Africa.
“Nuestra asociación estratégica con Smart Africa está diseñada para ayudar a crear un ciberespacio más seguro en todo el continente y más allá del mismo. Vemos esta iniciativa como un compromiso para empoderar tanto a los usuarios como a las organizaciones, asegurando que todos puedan navegar en el mundo digital con seguridad y confianza”, añade Eugene Kaspersky, fundador y CEO de Kaspersky.
Esta colaboración refleja el compromiso de Kaspersky con un enfoque cooperativo para crear un espacio digital más seguro mediante la construcción de alianzas estratégicas que refuercen los esfuerzos globales en ciberresiliencia. También se basa en el impulso de la Red Africana de Autoridades de Ciberseguridad (ANCA), una iniciativa colaborativa creada por Smart Africa para reunir a las autoridades de ciberseguridad de los países africanos y abordar los crecientes desafíos que plantean las amenazas y delitos cibernéticos.
Gracias al compromiso inquebrantable de Smart Africa con la construcción de un continente seguro, inclusivo y digitalmente empoderado, esta cooperación conjunta está preparada para afrontar los desafíos en constante evolución del mundo cibernético y posicionar a África como un modelo de innovación en seguridad digital.